Desarraigar a tu hijo de su casa, su colegio y sus amigos puede ser un reto, pero también algo emocionante.
En este artículo desde Mudanzas y Transportes Corullón te daremos algunos consejos acerca de cómo reducir el estrés de la mudanza, ayudar a los niños a adaptarse a la transición e incluso, a esperarla con ilusión.
Mudanzas con bebés y niños pequeños
Un niño de esta edad es bastante portátil porque su mundo gira en torno a la familia. Mientras venga toda la gente importante, no pasa nada. Al mismo tiempo, la rutina y la previsibilidad son importantes.
1. Acurrúcalo
A un bebé le da igual que sus juguetes estén todos desembalados. Quiere que le prestes atención, así que dedica tiempo a darles muchos abrazos y hacerles cosquillas.
2. Empaqueta su dormitorio de último y desempaquétalo de primero
Organizar la habitación de los niños es un objetivo crucial del primer día. En medio del desorden, pueden tener un refugio seguro.
3. Mantén rutinas cruciales
Busca las prioridades, no la perfección. Piense en los aspectos más importantes de la rutina diaria de su hijo.
Mudanzas con preescolares
Los niños de esta edad perciben que se avecinan grandes cambios, pero es posible que no tengan una idea práctica de lo que implica una mudanza. Tranquilízalos y pon las cosas en perspectiva.
4. Habla de lo que sucede
Los niños captan las conversaciones en voz baja, así que cuéntaselo lo antes posible. Explícale lo que va a seguir igual y lo que va a cambiar. Incluso si tienes reparos, es crucial presentar la mudanza de forma positiva.
5. Lo visual es útil
A esta edad, ver es creer. Lo ideal es llevar al niño a visitar la nueva casa o a jugar en el nuevo jardín antes de la mudanza. Si no es posible, dele un recorrido por la casa en vídeo o mire fotos.
6. Deje que su hijo «ayude».
Deja que tu hijo en edad preescolar se encargue de empaquetar algunos de sus libros o juegos para que sienta que está contribuyendo. Con el giro adecuado, los niños pueden incluso ayudar bastante en algunos aspectos como puede ser el embalaje.
Mudarse con niños en edad escolar
Dejan a sus queridos profesores, equipos y amigos. Puede ser muy duro, pero hay formas de ayudarles a superar el bache.
7. No se lo tengas en cuenta
Es posible que nos encontremos con la negativa de los pequeños de la casa a quererse ir de su domicilio. En lugar de eso, escucha a tus hijos y empatiza o comparte tu ambivalencia.
8. Vuelta a la rutina
Cuando se recupere la normalidad, en la que los niños vayan al colegio y se adapten a los cambios todo cambiará.
Consejos para hacer varias mudanzas con niños
Mudarse una vez , ya es bastante duro. Varias veces, conlleva retos adicionales. Algunos consejos para capear el temporal:
9. Habla de verdad, y claro
Esta vez, al menos, la mudanza ya no es una gran incógnita. Utiliza esa experiencia para explicar lo que te espera. Intenta darle un giro positivo.
10. Conserva la estabilidad de formas inteligentes
Volver todos los veranos al mismo y querido campamento de verano puede tranquilizarles y hacerles ver que no todo lo que les gusta va a cambiar.
11. Dale tiempo
Una nueva mudanza puede desatar grandes sentimientos. Ten paciencia mientras superan sus emociones, pero sigue estableciendo límites apropiados, positivos y saludables.
Vigila de cerca la adaptación de tu hijo y consulta a un consejero escolar o a un terapeuta, si te preocupa cómo está afrontando esta estresante transición.
Si consideras que el cambio de domicilio con tus hijos te va a resultar complicado debido a distintos factores laborales o personales , no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos ayudarte en el proceso.