Los errores más comunes en el embalaje de una mudanza

El traslado de todas tus pertenencias, enseres personales, muebles y artículos del hogar, de una casa a otra es un gran proyecto que implica una gran cantidad de tareas dentro de una mudanza.
Sí, el proceso de una mudanza está completo de puntos importantes que debes controlar, y aunque algunas de ellas demuestran ser más exigentes que otras, el embalaje es el conocido como el campeón del consumo de tiempo y aburrimiento.

Teniendo en cuenta todo el tiempo y los esfuerzos que requiere embalar toda una casa, no es de extrañar que los errores relacionados con el embalaje al mudarse sean fecuentes. Para ayudarte a mudarte rápidamente y sin problemas a tu nuevo hogar, hemos creado una lista de los 10 errores de embalaje más comunes al en una mudanza..

Naturalmente, cualquier lista de errores de mudanza sería inútil si no se ofrecen las soluciones adecuadas, por lo que no nos hemos olvidado de ayudarte cin consejos y las mejores formas de corregir los errores comunes al embalar una mudanza.

 
  1. No tener una estrategia de embalaje

    Uno de los peores errores en cuanto al embalaje de una mudanza que puedes cometer, es comenzar el proceso sin tener una estrategia de empaquetado clara. Ten en cuenta que embalar en un principio aleatorio solo resultará en tiempo perdido y nervios destrozados. Por lo tanto, ni siquiera lo intentes. En tu lugar, cree un calendario de embalado para cada día que tengas a tu disposición hasta el día de la mudanza y complétalo con tareas día a día.
    Aún así, estos trabajos de embalaje deben estar altamente personalizados y debidamente priorizados para tus necesidades específicas de reubicación. Ten listo tu calendario de embalaje, sígalo y verá cómo, de repente, el tiempo se convertirá en tu aliado de confianza.
    Además de la línea de tiempo de embalaje, tu estrategia para una experiencia rápida y eficiente también debe cumplir con estas 2 reglas básicas:
    Para evitar ensuciar innecesariamente tu hogar, comienza poco a poco por las habitaciones que menos usa y luego hacia las instalaciones que ocupa a diario.
    Comienza a embalar tus artículos domésticos más grandes primero (muebles, electrodomésticos de cocina) y luego continúe con tus pertenencias más pequeñas (libros, ropa, etc.)

  2. Rechazar cualquier ayuda de embalaje

    Dependiendo de la cantidad de artículos encontrados en tu hogar y el tiempo que tiene hasta el gran día, la tarea de embalar que tienes por delante puede variar desde ser difícil hasta ser simplemente imposible de completar por una persona o incluso una sola familia. Otro error común de embalaje es subestimar el tiempo que le llevará colocar toda tu casa dentro de las cajas de mudanza y, por lo tanto, rechazar cualquier ayuda de embalaje como resultado de tu grave subestimación.
    El calendario de embalado que ya has creado te dará una buena idea de cuánta ayuda necesitas. Si tu presupuesto dice que puedes pagarlo, entonces la mejor solución para este error es contratar profesionales, personas con amplia experiencia, que saben exactamente lo que se necesita para lograr un embalaje rápido y seguro de cualquier tipo de artículos en una casa.
    Por otro lado, si tu presupuesto es ajustado, intenta reunir a tu leal grupo de buenos amigos para que te echen una mano en el embalaje cuando más lo necesites.

  3. Retrasar el embalaje y dejarlo para lo último

    Cuando se habla de errores habituales en una mudanza, dejar el embalaje para más adelante es uno de los peores errores que puedes cometer, y tal vez incluso el más peligroso. El concepto “más adelante” nunca es una buena idea cuando se trata de embalar todo un hogar para mudarse. En cambio, aprovecha el concepto “ahora” y espera que no tengas que descubrir por qué la mudanza a menudo se considera una de las cosas más estresantes en la vida.
    La solución, por supuesto, es comenzar a colocar tus enseres en cajas de mudanzas tan pronto como sea posible. Nunca pospongas hasta mañana lo que puedes hacer hoy, ¿recuerdas?
    Para ganar tiempo sigue estos 2 consejos que están más que demostrados que funcionan.- Pre-embalaje: Comience el pre-embalado de las cosas que sepas que seguramente no vas a necesitar hasta el día de mudarte, tales como ropa de invierno si te estás mudando en verano.

    – Embalaje diario: Embala cada día. No debe pasar un solo día sin al menos algo embalado, así de simple.

  4. Carencia de material y suministros de embalaje

    Un error común en el embalaje al preparar tu mudanza a tu hogar actual es descubrir que no tienes suficientes materiales de embalaje en medio del proceso de embalaje. Piense en todo el tiempo y los nervios que perderás mientras intentas obtener todos los materiales de embalaje adicionales que necesitas para embalar tus pertenencias de manera segura y seguro que cae en fin de semana. Por lo tanto, fíjate en este error común de esta forma: siempre es mejor que sobre que quedarte corto.
    La forma más fácil es contactar con la empresa de mudanzas que hayas contratado, seguro que puede facilitarte por anticipado el material que necesitarás. Acuerda con ellos un buen precio y apalabra devolver el material restante para que te lo abonen. Además de las cajas de mudanza habituales de diferentes tamaños, asegúrate de obtener también suficiente papel de embalaje, plástico de burbujas y cinta de embalaje.

  5. Embalar sin un orden previo

    La forma más adecuada de empezar un proceso de embalaje de una mudanza es tener un orden. Para ello lo ideal es preparar una lista de las habitaciones y luego de todas las cajas de cada habitación. Recuerde que hacer un inventario y clasificar los artículos de tu hogar es algo que debe hacer a menos que desees cometer el error peor de todos.
    Así es, ¡el peor! Peor en varios niveles simplemente porque:
    -Dinero: Algunas veces puedes tener un presupuesto cerrado, pero algunas veces, el precio final de la mudanza va relacionado con el tiempo y volumen final. En otras palabras, mientras más cosas hayas empacado para mudarse, más rápido harán la mudanza y menos dinero pagarás.
    -Tiempo: Con tiempo podrás decidir que y que no llevar. Nunca podrás recuperar el valioso tiempo que perderás guardando cosas inútiles de los que probablemente terminarás deshaciéndote después de la mudanza. Y el tiempo también es dinero.
    -Espacio: piense en el espacio disponible en tu nueva casa o apartamento; incluso si el espacio vital no es más pequeño, no querrás abarrotarlo desde el primer día con cosas como decíamos inútiles, ¿verdad?
    Si valoras tu tiempo y tu dinero, nunca cometas el error de no decidir que enseres no deben llegar nunca a tu nueva casa.

  6. Embalaje de artículos prohibidos o peligrosos

    Un error común al embalar en una mudanza es iniciar el proceso de embalaje sin saber que puedes y que no puedes llevar en un camión de mudanzas.  Es posible dependiendo del país o la población que algunos de los productos que has embalado se consideran peligrosos o prohíbidos y la empresa de mudanzas generalmente no aceptará llevarlos.
    Asegúrate de preguntar que puedes y que no puedes llevar, si existe alguna normativa para el transporte de tu empresa de mudanzas antes del inicio de las operaciones de embalaje. En general, los no permitidos se clasifican en 3 categorías principales:
    – Artículos peligrosos : en lugar de tratar de embalar bienes y sustancias inflamables, explosivas o corrosivas, piense en la mejor manera de deshacerse de ellos antes de que tenga lugar la mudanza real. Naturalmente, puedes regalar la mayoría de ellos a amigos y vecinos, y luego comprar otros nuevos en tu nueva ciudad.
    – Alimentos perecederos: haga todo lo posible para usar todos tus productos perecederos hasta que llegue el día de la mudanza, ya que embalar tales alimentos solo puede causar dolores de cabeza en el camino a tu nuevo hogar. Piensa que a veces una mudanza no se realiza en el mismo día, depende del desplazamiento.
    – Mascotas y plantas: Hay veces que es mejor transportar de forma segura a tus mascotas y ciertas plantas a tu nueva casa. Su elevado nivel de sensibilidad y su extraordinario nivel de fragilidad los hace realmente difíciles de mudar de una casa a otra.

  7. No embalar el kit de emergencia o una caja de elementos esenciales

    Otro de los errores más comunes es no preparar un kit de emergencia o supervivencia con elementos esenciales antes de que recuperes el acceso a tus otras posesiones. Realmente apreciarás el valor de una caja tan esencial si te ves obligado a pasar una o dos noches en tu antiguo lugar mientras los artículos están de viaje a tu nueva residencia. Del mismo modo, una vez que llegue a tu nueva casa, podría pasar un día o más hasta que tu empresa de mudanzas entregue tu envío, por lo que, mientras tanto, necesitará tu caja de supervivencia con seguridad.Las cosas que debe considerar empalar en tu kit de supervivencia son: medicamentos, documentos y tarjetas sanitarias, alimentos no perecederos, agua, utensilios de cocina de plástico, alimentos de las mascotas, toallas, una muda de ropa para todos, artículos de tocador, herramientas básicas, cinta métrica, una linterna, etc.

  8. Embalar de forma incorrecta

    Otro ejemplo de los errores más comunes relacionados con el embalaje en una mudanza y que se deben evitar a toda costa, es no cumplir con los requisitos que requieren los diversos conjuntos de enseres, o en otras palabras, tratar todas tus posesiones de la misma manera al embalarlas para una mudanza. No sería prudente por tu parte cometer alguno de los siguientes errores de embalaje:
    – Embale artículos frágiles como si no fueran rompibles: los artículos deficados y frágiles necesitan tu máxima atención para que lleguen de una pieza en tu mudanza.  Usa mucho papel suave y plástico de burbujas para protegerlos de accidentes, pero solo para estar seguro, no olvides inmovilizarlos dentro de la caja en el que se encuentran con una cantidad suficiente de materiales de relleno.
    – Embalar libros como el resto de las cosas. Está demostrado que los libros son sorprendentemente pesados ​​cuando se empaquetan en una mudanza. Usa cajas de tamaño pequeño a mediano al embalar libros para una mudanza y no se arriesgue a sufrir accidentes o lesiones al hacer que las cajas de mudanzas sean demasiado pesadas.
    -Embalar muebles sin desarmarlos primero: Los muebles pesados ​​y voluminosos, es un trabajo que es mejor dejar a los profesionales de mudanza. Ellos están acostumbrados y capacitados para tomar todas las medidas de seguridad no solo por el bien de tus preciados muebles y el bienestar de tu propiedad, sino por su propia salud.
    Sin embargo, si has decidido embalar tus muebles por tu cuenta, asegúrate de haberlos desmontado, anotar y guardar a buen recaudo cada pieza, tornillos, tuerca, etc.  para un transporte y un montaje más fácil y seguro.

  9. Practicando el embalaje inseguro

    El embalaje inseguro se puede clasificar fácilmente como otro error común cuando se empieza el proceso de mudanza. Debe hacer todo lo que esté a tu alcance para garantizar el bienestar de tus preciadas posesiones mientras se transportan.
    En términos generales, puede haber demasiados casos de embalaje inseguro, pero cuando se trata de seguridad, los errores de embalaje más frecuentes son:
    -No tener en cuenta los tamaños de las cajas: Uno de los fundamentos del embalaje para una mudanza establece que las cajas pequeñas a medianas deben usarse para acomodar artículos más pesados, mientras que las cajas grandes están destinadas a productos más livianos. Mezclar esta regla puede comprometer la seguridad general de tu mudanza y provocar pérdidas o daños de propiedad o incluso lesiones personales.
    – Cajas si reforzar: Una caja puede parecer lo suficientemente fuerte y aún así romperse bajo el peso del contenido. Para garantizar una mudanza sin inccidentes, reforzar bien la parte inferior de cada caja con cinta de alta calidad.

  10. Confiar en la memoria y no etiquetar de foma adecuada cada caja

    Por último, pero no menos importante, otro típico error en el proceso de embalaje de una mudanza es el no etiquetar debidamente las cajas. Este error ademas conlleva una pérdida de tiempo increíble y sus efectos secundarios…
    Incluso si tienes una memoria visual infalible, la situación en tu nueva casa probablemente será ligeramente diferente de la que imaginas en tu mente. Las enormes cajas de mudanzas no etiquetadas debidamente, pueden confundir fácilmente incluso a la persona más organizada y observadora.
    Toma un rorulador o marcador negro y escriba en cada caja que contenido hay, la habitación de destino y las instrucciones de fragilidad en cada caja, preferiblemente en al menos dos de sus lados. Además, puede estar dispuesto a ir un paso más allá y asignar códigos de color (etiquetas) que correspondan a una habitación de destino diferente. De esta manera, el proceso de identificación de tus cajas entregadas y, en consecuencia, todo el proceso de desembalaje, será mucho más fácil.
    Cuadra el número de cada caja con tu inventario para saber cuantas cajas van a cada habitación, con el nombre de tus hijos, las diferentes características, etc. Cuanto más afines menos tiempo y mas organizada estarás.

 

Esperamos desde Mudanzas Corullón, que estos consejos de mudanzas relacionados con el embalaje te ayuden para que tu mudanza sea perfecta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *