¿Cómo embalar una mudanza?

Podemos mencionar que muy pocas personas se sienten entusiasmadas por embalar sus objetos, incluso cuando esperan con ansias la mudanza en sí, para facilitar las cosas, es indispensable comenzar a recolectar cajas por lo menos un mes (de preferencia, con más anticipación) antes de la fecha de la partida.

Por ende, hablaremos en nuestro artículo de la forma correcta que debemos embalar para una mudanza, si estos interesados en la información te invitamos que continúen con nosotros.

Para empezar mencionaremos aquellas cosas que debemos realizar para comenzar a embalar en una mudanza:

  1. Vacía tus muebles: Es indispensables quitar los objetos para que sean un poco más ligeros y seguros de levantar y transportar, es decir, no vale aquello de esto no pesa, lo dejo dentro, siempre hay que empaquetarlos dentro de los mobiliarios por separado de acuerdo con su tipología y embalarlos adecuadamente.
  2. Haz limpieza, es decir, es recomendable realizarlo en los muebles vacíos antes de embalarlos para la eliminación del polvo, la suciedad, el moho o las bacterias que puedan haberse acumulado con el tiempo.
  3. Desmonta los muebles. Retira las piezas desmontables para facilitar su traslado y evitar posibles daños, es indispensable seguir las instrucciones apropiadas en cada mueble concreto: consulta el manual o busca información en Internet.

Materiales de Embalaje

Debemos tener preparados de antemano los materiales directos de embalaje, y contar con la suficiente cantidad, no escatimemos, ya que son fundamentales para evitar que algún mueble que le tenemos un especial cariño se deteriore.

A continuación te mencionaremos los materiales indispensables para embalar nuestros mobiliarios:

  • Papel de burbuja y papel de plástico film: es recomendable en aquellos objetos más frágiles, para evitar que se rompan o dañen, rayaduras, suciedad, etc.
  • Cajas de cartón: busca cajas de diferentes tamaños para objetos.  de buena calidad, reforzado, existen también cajones autocierre, que facilitan que se mantengan cerradas sin necesidad de cinta de embalar.
  • Cinta de embalar con dispensador: nos sirve para cerrar bien las cajas, unir piezas o mantener cajones, puertas de cómodas, armarios cerrados y asegurarnos de que no se pierde nada durante el traslado.
  • Cubre sofá y cubre colchón: sirve para cubrir sofás, sillones, sillas y colchones y así evitar que se ensucien y se golpeen durante el traslado.
  • Mantas protectoras, complementarias al rollo de film, ayudan a proteger los muebles a trasladarlos colocándolos encima y arrastrando si es preciso.
  • Protectores de esquinas: son muy útiles especialmente en electrodomésticos como lavadoras, secadoras, lavavajillas y neveras, para evitar que se deterioren las esquinas.
  • Relleno de espuma para cajas con objetos frágiles que nos ayude a proteger adicionalmente los artículos como vasos, platos, etc.
  • Otros accesorios de gran utilidad, es decir, podemos adquirir en tiendas de bricolaje todo tipo de artículos, como paneles de porexpan protector, pulpos y correas para inmovilizar cajas en la furgoneta, gomas elásticas, etc.

Herramientas para realizar el embalaje

  • Martillo: para clavar, calzar partes o romper una pieza.
  • Destornilladores: necesario para quitar tornillos o piezas de los muebles que desmontemos.
  • Llave inglesa: útil para aflojar o ajustar las tuercas y tornillos de los muebles.
  • Tijeras: son imprescindibles para cortar una cuerda, un papel, que hayamos puesto y luego necesitemos quitar.
  • Cinta métrica: tener una cerca nos servirá para mediar los muebles u objetos y en caso de duda, si nos caben, no solamente en nuestro nuevo hogar, sino también por el hueco de las escaleras o ascensor.
  • Cúter: útil en sustitución de las tijeras para abrir las cajas o cortar de una forma más rápida y sencilla.

En conclusión, debemos tener cuidado en el proceso de embalaje para que nuestros artículos lleguen en buen estado a nuestro nuevo destino, siempre es recomendable contratar un servicio de mudanza con profesionales especializados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *